Sabores concentrados - Semanario Brecha
Edición 1582 Suscriptores

Sabores concentrados

Parece indiscutible que este país hace vinos buenos y hasta muy buenos. Paradójicamente, mientras el mundo y los propios uruguayos nos hemos ido convenciendo de esto, la superficie de los viñedos nacionales no ha parado de decrecer y es fácil imaginar quiénes quedan afuera. Sin embargo, podría no estar todo dicho.

Foto: Manuela Aldabe

Cerca del mediodía el cielo se había encapotado. “Siempre es así; empieza la vendimia y llueve”, comentó un parroquiano en un boliche de Los Cerrillos adonde el periodista arribó preguntando cómo llegar “a lo de Lorenzú”.
Era una fija que el hombre no había salido del boliche en todo el verano. Mucho sol y poca agua fueron la característica de la temporada y se nota en los racimos que cuelgan como ubres negras en las vides que en la vuelta de este pueblo hay por doquier.
El principal problema del viticultor siempre han sido las pestes que la humedad favorece. “A veces no importa que llueva mucho, si después limpia y sale el sol. Lo peor son varios días de garúa. O los rocíos fuertes que está habiendo ahora, cuando ya no seca tanto”, explicaría después Alejandro Marichal, que tiene viñedo y...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2054 Suscriptores
Primeras cinco semanas del nuevo gobierno frenteamplista

A paso lento

Edición 2054 Suscriptores
El avance de las indagatorias por Conexión Ganadera

Las vacas que faltan

Edición 2054 Suscriptores
Con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo

«Volveremos a vivir el escándalo de las ocho horas»

Cultura Suscriptores
Sobre Meditaciones, un testamento literario

La siembra de un maestro

Cultura Suscriptores
En el centenario del maestro Rubén Lena (1925-1995)

El hombre es un muñeco de sueños, nada más