Shakespeare después - Semanario Brecha
Edición 1420 Suscriptores

Shakespeare después

“La tempestad” en el Solís (II)
En las crónicas de la prensa aquella retórica espesa, con alusiones a la mitología grecorromana, habría tenido sentido y propiedad: ¡oh Júpiter! Si este montaje de La tempestad se hubiese presentado en tres días de 1900, los asistentes al teatro Solís, damas y caballeros, se habrían rendido a los pies del director Declan Donnellan y del elenco ruso de la compañía internacional Chéjov que actuó en Montevideo los días 27, 28 y 29 del pasado enero. Nadie hubiese soportado el impacto de una mise en scène de tal proyección tecnológica, y aquellos genios rococó, señoritos y señorones conmovidos en sus butacas, se habrían inquietado (a riesgo de perder la razón) por una imaginería poderosa y desconocida, práctica, sin adornos. ¿Qué habría hecho José Enrique Rodó, ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2059 Suscriptores
Con el italiano Steven Forti, sobre el auge de las extremas derechas

Cambio de época

Cultura Suscriptores
Libros. Último libro de Nora Ephron

Una irreverente despedida

Edición 2059 Suscriptores
Trump recargado

Capítulo África

Cultura Suscriptores
Homenaje a Graciela Figueroa y actividades por el Mes de Todas las Danzas

Las olas

Edición 2059 Suscriptores
Con Alain Guiraudie, director de Misericordia

La circulación del deseo