«Si se aprueba la compra de Minerva, el gobierno va a tener cuestionamientos» - Semanario Brecha
Edición 1996 Suscriptores
Con el presidente de la Federación Rural, Jorge Andrés Rodríguez

«Si se aprueba la compra de Minerva, el gobierno va a tener cuestionamientos»

El empresario afirma que existen argumentos objetivos que indican el riesgo de aumentar la concentración en la industria frigorífica en favor de la empresa Minerva. En este sentido, entiende que el gobierno tiene el apoyo de la oposición para frenar la operación. En caso contrario, si el Poder Ejecutivo decide aprobar la compra, Rodríguez adelantó que la Federación Rural no descarta tomar alguna «medida de fuerza».

↑ Jorge Andrés Rodríguez, presidente de la Federación Rural del Uruguay, Lucas Mariño

—La Federación Rural [FR] fue recibida en más de una oportunidad por la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia [CPDC]. ¿Cuáles fueron sus planteos en esas instancias?—Comparecimos dos veces. Llevamos la posición de la FR y un trabajo que hicimos con especialistas en el tema de competencia, elaborado por la economista Luciana Macedo –exintegrante de la comisión– junto con otro economista, que respalda nuestra postura. Las conclusiones del estudio indican que, con la adquisición de las tres plantas, el grado de concentración al que se llega es muy alto en todos los parámetros medidos. Después de la adquisición de BPU [Breeders and Packers Uruguay] [por Minerva], ya hay un cambio brusco. La argumentación es técnica y demuestra que un porcentaje cercano al 50 por ciento del mercado ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2048 Suscriptores
Las tenues advertencias del BCU sobre los fondos ganaderos e inmobiliarios

Alcance limitado

Los costos que deberá asumir el Estado por el caso de los fondos ganaderos

Quien paga el pato

Mapeo de fondos ganaderos en Uruguay

Otras conexiones

Edición 2045 Suscriptores
La caída de las capitalizadoras de ahorros en ganadería y sus impredecibles consecuencias

Timba ganadera

Edición 2045 Suscriptores
Detrás del negocio de Conexión Ganadera: la confianza de los inversores en Pablo Carrasco

El encantador