El de siempre, sonando como nunca - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El de siempre, sonando como nunca

El lector ya sabe de qué se trata: nada menos que la discografía completa de Jaime Roos remasterizada, con un impecable diseño gráfico que incluye materiales poco o nunca antes vistos, una completísima ficha técnica, notas de contexto histórico tan documentadas como reveladoras a cargo de Guilherme de Alencar Pinto, y su música sonando mejor que nunca.

Y ya lo sabe porque a fines de 2015 se lanzó al mercado la primera tanda con los cinco discos iniciales de la carrera de Roos, aquellos que lo hicieron conocido del público y lo convirtieron en nombre ineludible en la música popular uruguaya. En esos cinco títulos iniciales –Candombe del 31, Para espantar el sueño, Aquello, Siempre son las cuatro y Mediocampo– están todos los argumentos para afirmar que se trata del más trascendente músico popular de este país en los últimos 30 años.
La colección, tal como se había anunciado, va a incluir unos 20 discos que cubrirán toda la carrera del músico, incluyendo todos esos éxitos donde nuestro “hombre de la calle” se ve reflejado en forma magistral, y “las otras canciones”, que no han tenido de pronto el relumbrón de la fama, pero que son esencial...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2060 Suscriptores
La despedida de José Mujica

A cien, la rosa, a cien

Edición 2060 Suscriptores
Su mirada sobre las cuestiones ambientales

Lo global y lo doméstico

Edición 2060 Suscriptores
MUJICA EN LA GENTE

Agarró sus cacharpas

Edición 2060 Suscriptores
Contradicciones sin conflicto

Semblanza de un Cincinato del siglo XXI