Sirio, mi sirio - Semanario Brecha
Edición 1503 Suscriptores

Sirio, mi sirio

Desde 2005 hasta 2011, entre nuevos inmigrantes y retornados Uruguay recibió más de 34 mil personas, un contingente comparable al vecindario del Buceo. Los hay viejos en estas lides, como los peruanos, o tan recientes como los dominicanos, cubanos, españoles. De ellos –y de la sociedad que los recibe– tratará esta entrega de Punto y Coma.

Inmigrantes por Eduardo Cardozo

“Uruguay: país de emigración” no era solamente el título de un recordado libro de César Aguiar. Era un síntoma decisivo de lo que éramos. La prueba de que “la matriz de la estructura social consolidada a fines del siglo xix impone al país una ‘necesidad’ permanente de reducción relativa del volumen poblacional”, escribía Aguiar. Uruguay era una patria de desterrados.
Y para que nadie creyese que eso se solucionaba con paños tibios, el sociólogo explicaba que venía de bastante más lejos de lo que se pensaba, “probablemente” de 1885. El “monocultivo” extensivo de ganado, el alambrado y el ritual de entredegollarnos cada tanto, expulsaban desde entonces a una población rural que buscaba suerte mayormente en Argentina, pero también en Río Grande del Sur.
En los legendarios días de don Pepe Bat...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla