«Somos reconocidos a nivel internacional, pero poco convocados a nivel local» - Semanario Brecha
Uruguay Suscriptores
Con Madeleine Renom, investigadora y doctora en Ciencias de la Atmósfera

«Somos reconocidos a nivel internacional, pero poco convocados a nivel local»

La expresidenta del Inumet y grado 4 de la Facultad de Ciencias Madeleine Renom explicó a Brecha las características específicas de la sequía que afecta al país. Asimismo, opinó que los planes de acción para enfrentar este tipo de fenómenos, relacionados con el cambio climático, podrían tener una mejor implementación y consideró que una relación «más cercana»  con la academia podría ayudar a mejorar la situación.

HÉCTOR PIASTRI

—¿Cuál es la característica de la sequía que está atravesando Uruguay en este momento?
—Es muy particular, porque viene desde hace tres años. El déficit de precipitaciones está asociado a la fase fría del fenómeno El Niño, que se llama La Niña. Estamos desde 2020 en una fase fría sostenida de La Niña. Si miramos al pasado, esto se había visto entre 1956 y 1958. Uno considera «año Niño» o «año Niña», de julio a julio, porque el pico máximo en el océano Pacífico tropical es en diciembre. Hace tres años consecutivos que el océano Pacífico tropical está más frío de lo normal; eso es sostenido y no se interrumpe, con lo que el déficit se va acumulando y llegás a las épocas de verano con mayor evaporación. Los años Niña también están caracterizados por ser muy ventosos, con vientos del este.
—¿P...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2048 Suscriptores
Las tenues advertencias del BCU sobre los fondos ganaderos e inmobiliarios

Alcance limitado

Los costos que deberá asumir el Estado por el caso de los fondos ganaderos

Quien paga el pato

Mapeo de fondos ganaderos en Uruguay

Otras conexiones

Edición 2045 Suscriptores
La caída de las capitalizadoras de ahorros en ganadería y sus impredecibles consecuencias

Timba ganadera

Edición 2045 Suscriptores
Detrás del negocio de Conexión Ganadera: la confianza de los inversores en Pablo Carrasco

El encantador