Tan cerca y tan lejos de la tierra santa - Semanario Brecha
Edición 1460 Suscriptores

Tan cerca y tan lejos de la tierra santa

Crónica desde Cisjordania
A mediados de octubre pasado la federación ecologista internacional Redes-Amigos de la Tierra envió una misión a Cisjordania para constatar la situación sobre el terreno. Un periodista uruguayo, formó parte de ésta y cuenta, en esta nota escrita para Brecha, lo que pudo ver en tierra palestina.

 
Nuestro primer destino fue la villa de Jubet al Deeb, en la región de Belén. Allí viven unos 200 palestinos en casas precarias, sin electricidad ni acceso a las fuentes de agua. Dos asentamientos israelíes a pocos cientos de metros, construidos a fines de la década del 90, con todo tipo de servicios y con el respaldo de los militares, configuran el reverso del paisaje. El resto parece un desierto, un terreno seco donde nada puede crecer y vivir. Ammar al Wahsh, ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla