Todo hombre es una isla – Semanario Brecha
Edición 1433 Suscriptores

Todo hombre es una isla

Murakami y el sismo de Kobe
“Lo que ven nuestros ojos no tiene por qué ser forzosamente la verdad.”
No es que Haruki Murakami (Kioto, 1949), el último y más reputado best-sellerista japonés en Occidente niegue los ojos y sus posibilidades. No es que el postergadísimo Nobel –según amantes y detractores de su narrativa– opine que lo que se ve no es de fiarse; no dice eso, no arriesga lo que un Saint Exupéry cuando alertó sobre lo esencial y lo invisible a los ojos. Murakami, como muchos otros escritores japoneses de suceso en Occidente, dice cosas –vía esforzada traducción– de las que sólo somos capaces de atrapar una porción literaria, una casi fisonómica, un invento caricatural y epidérmico con inseguridad sobre el cuerpo de la cosa, algo así como raspar una pared de símbolos sobre la que...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador