Tras los datos de fecundidad, la desigualdad social – Semanario Brecha
Ciencias ocultas Suscriptores

Tras los datos de fecundidad, la desigualdad social

La fecundidad adolescente no muestra señales de descenso en los últimos años, según profundizó un seminario de la Facultad de Ciencias Sociales. Sin embargo, el comportamiento reproductivo ha profundizado su polarización, con edades distintas de comienzo de la maternidad según el estrato social.

UNO. Hay fenómenos demográficos que ya son parte del saber común. El descenso de la fecundidad uruguaya es uno de ellos; es conocido el proceso de descenso en la cantidad media de hijos por mujer en las últimas dos décadas, tal como registra la tasa global de fecundidad, que bajó de 2,5 a 1,9 hijos por mujer. Hace algunas semanas, un seminario1 profundizó sobre los fenómenos asociados a este descenso, para iluminar aspectos que acompañan y explican la tendencia general. Dos de ellos resaltan. Por un lado, la fecundidad adolescente no muestra señales de descenso en los últimos años. Por otro (o más bien por el mismo lado, ya que se trata de fenómenos vinculados entre sí), el comportamiento reproductivo ha profundizado su polarización, con edades distintas de comienzo de la maternidad según ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2074 Suscriptores
Casupá versus Neptuno: la disputa por el abastecimiento del agua en el Parlamento

Otro tanque, misma canilla

Edición 2074 Suscriptores
El gobierno puso en el freezer la oficina de innovación de la ANII en Jerusalén

Guerra de señales

Edición 2074 Suscriptores
Los trabajadores de las plantas procesadoras ante el conflicto pesquero

Sin red

Edición 2074 Suscriptores
Policías de particular denunciados por haber golpeado a un adolescente bajo amparo del INAU

Sin explicaciones

Edición 2074 Suscriptores
Con la economista Andrea Vigorito SOBRE pobreza infantil y desigualdad

«No se trata solo de que no haya pobreza, sino de la sociedad que queremos»