Treinta años más pobres -
Edición 1467 Suscriptores

Treinta años más pobres

El chino de Tacuarí entre Independencia y Estados Unidos tiene mejores vinos que los demás chinos del barrio: me gusta ir a rebuscar en sus estantes. También tiene una vidriera grande y despejada, 12 metros de vidrio que a veces está limpio. Esta tarde, 10 de diciembre, el patrón chino y otros dos chinos ocupan la vereda con chispas y herramientas: sueldan e instalan rejas. Los miro y me parece un signo, una metáfora: tres chinos en cuclillas con sus máscaras, hombres que hasta ayer no tenían miedo escondiéndose detrás de fierros nuevos. Ella me explica que es un signo más fuerte: en la esquina de Tacuarí e Independencia hay una comisaría. Tanta policía junta debió ser la razón por la que el chino pensó, por años, que no necesitaba rejas; ahora, de pronto, el argumento ya no vale. La poli...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2054 Suscriptores
Primeras cinco semanas del nuevo gobierno frenteamplista

A paso lento

Edición 2054 Suscriptores
El avance de las indagatorias por Conexión Ganadera

Las vacas que faltan

Edición 2054 Suscriptores
Con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo

«Volveremos a vivir el escándalo de las ocho horas»

Cultura Suscriptores
En el centenario del maestro Rubén Lena (1925-1995)

El hombre es un muñeco de sueños, nada más

Cultura Suscriptores
Sobre Meditaciones, un testamento literario

La siembra de un maestro