Un proceso electoral seguro - Semanario Brecha
Edición 1429 Suscriptores

Un proceso electoral seguro

Con el embajador de Venezuela Juan Chirino
Lo primero a señalar es que hay nuevamente elecciones en Venezuela, y que esto es un fenómeno relativamente nuevo, posterior a 1998: ha habido más elecciones desde entonces que en los cuarenta años anteriores. Eso ha llevado a que aumente la cultura electoral de los venezolanos, así como la participación. Antes había menos elecciones y más abstención: se elegía cada cinco años al presidente y a los parlamentarios, y era el presidente el que designaba a los gobernadores y alcaldes. Eso empezó a cambiar en los noventa, y con la nueva Constitución del 99 se dan procesos electorales diferenciados. Estas del domingo serán elecciones extraordinarias, por las circunstancias en que se dan, pero dentro de un ambiente de normalidad electoral y de cultura c...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2083 Suscriptores
Las definiciones conflictivas del gobierno de Yamandú Orsi

Desconcierto en la izquierda

Edición 2083 Suscriptores
Los cambios al secreto bancario

Burlar candado

Edición 2083 Suscriptores
Con Sonia Vaccaro, creadora del concepto de violencia vicaria

«No hace falta el golpe directo sobre una criatura para lastimar su infancia»

Edición 2083 Suscriptores
El trasfondo geopolítico de la escalada militar de Trump en el Caribe

Gringo mirando al este