La pobreza en
Uruguay también tiene color de piel. En 2018, según el Instituto Nacional de
Estadística (Ine), la incidencia
de la pobreza por ingresos era más del doble entre los afrodescendientes que
para el conjunto de la población (17,4 por ciento frente a 6,9). La
concentración en los barrios periféricos de Montevideo, producto de la
segregación territorial, así como la migración interna en busca de una mejor
calidad de vida son algunas de sus manifestaciones. Sin embargo, la noción de clase
ha permeado más profundamente en la sociedad que la noción de raza, sin
vislumbrarse su interconexión.
Según Edgardo Ortuño, profesor de Historia y primer legislador afrouruguayo, durante los 15 años de gobierno progresista se hizo más por la población
afrouruguaya que en 150 de gobiernos tradicion...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate