Uruguay en el MERCOSUR y la ausencia de principios - Semanario Brecha
Edición 1609 Suscriptores

Uruguay en el MERCOSUR y la ausencia de principios

La situación de Venezuela en el Mercosur pasa a ser una cuestión estratégica para definir si predomina la visión de “América para los (norte)americanos” expuesta por Monroe (1823), o una integración nuestro-americana, cuyo primer mojón lo colocara Simón Bolívar en el Congreso de Panamá (1826). La cuestión no es jurídica –que Venezuela suscriba todos los acuerdos establecidos–, porque, como dijera el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, ningún Estado miembro lo ha hecho. Tampoco es la clave debatir si Venezuela es o no un régimen democrático, porque dos de sus acusadores (Paraguay y Brasil) tienen gobiernos precedidos de ilegales desplazamientos de los presidentes Fernando Lugo y Dilma Rousseff. Lo estratégico para el imperialismo estadounidense y las burguesías asociadas al capital trasn...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2087 Suscriptores
La violencia narco en Uruguay y la respuesta del Estado

En ascenso

Edición 2087 Suscriptores
Saneamiento en el interior: otra megaobra de OSE en manos privadas

Modus operandi

Edición 2087 Suscriptores
Lanza del Sur, la nueva operación de Estados Unidos

Belicismo con esteroides

Edición 2087 Suscriptores
José Antonio Kast se perfila como presidente de Chile

Un pinochetista camino a La Moneda