Vía libre - Semanario Brecha
Edición 1634 Suscriptores

Vía libre

Disputas territoriales con las multinacionales y sus grandes ganancias ligadas a la minería, la agricultura y el turismo de lujo, signan el presente de la Patagonia argentina. Las asambleas ambientales denuncian abusos y connivencia del gran capital con el poder político. Una batalla por los recursos naturales.

La localidad de El Bolsón, en la provincia de Río Negro, se convirtió en un emblema nacional por la puja de tierras entre los vecinos y dos empresas multinacionales. Cushamen, un paraje recostado sobre la cordillera de los Andes en la provincia de Chubut enfrenta a una agrupación mapuche con una empresa por la posesión de tierras fiscales. La meseta central de la provincia está a punto de ser perforada por megamineras europeas en busca de plata y petróleo. En Neuquén, cinco asambleas de vecinos criollos y mapuches esperan la sentencia judicial que les otorgue la posesión de tierras en disputa con grandes empresas mineras y agrícolas. El punto en común de todos estos casos es la puja por la extensión de la frontera en términos industriales a favor de empresas mineras o agrícolas.
Sin embarg...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla