Para seguir viviendo - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Para seguir viviendo

Los amores equivocados, de Cristina Peri Rossi. Hum, Montevideo, 2016, 132 págs.

En una entrevista reciente realizada por Sofi Richero y publicada en estas páginas,1 Cristina Peri Rossi (Montevideo, 1941) afirmó que a los 7 u 8 años decidió ser escritora, destino que habría de cumplir precozmente con la publicación –en la década del 60– de libros como Viviendo (1963) y Los museos abandonados (1969, premio Jóvenes de la editorial Arca). La buena recepción de su obra le granjeó una invitación a escribir en las páginas de Marcha, situación inusual para una mujer joven. Durante la dictadura sufrió el exilio y sus libros fueron censurados hasta el retorno a la democracia. Radicada en la ciudad de Barcelona desde hace más de cuatro décadas, ha desarrollado la mayor parte de su carrera literaria en ese país, siendo considerada una de las voces más importantes de la literatura...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2086 Suscriptores
El proceso concentrador de las empresas top en Uruguay

Las estrellas del sur

Edición 2086 Suscriptores
Oficialismo y oposición buscan cambios estructurales en la JUTEP

Cuotas políticas

Edición 2086 Suscriptores
La JUTEP sigue sin publicar la declaración jurada del esposo de Carolina Ache, embajadora ante Portugal

Sin resolución

Edición 2086 Suscriptores
Chile elige entre centroizquierda, derecha y ultraderecha

El 1 por ciento prepara sus fauces

Edición 2086 Suscriptores
Ambiente, feminismo, lucha contra el extractivismo

A crisis radical, respuestas radicales