La difícil tarea de ser oposición en Colombia - Semanario Brecha
Edición 1479 Suscriptores

La difícil tarea de ser oposición en Colombia

Finalmente, tras meses de entreveros legales y muchas especulaciones, Juan Manuel Santos puso la firma que consagró la destitución del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, haciendo lugar a la sentencia del procurador Alejandro Ordóñez y omitiendo las medidas cautelares impuestas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por considerarlas no vinculantes. De esa manera –cálculos políticos mediante–, el mandatario colombiano dio la puntada final a un proceso que articuló intereses de varios sectores enemigos del ahora ex alcalde. Algunos elementos de la biografía política de Petro son ineludibles para contextualizar su destitución. En principio, el suyo es –o era– uno de los pocos casos en Colombia de migración exitosa de la lucha armada a la actividad política. Formó parte del M-19, un ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla