En la oscuridad fecunda del cine - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

En la oscuridad fecunda del cine

Centenaria y experimental, Marguerite Duras fue evocada la semana pasada en sendos homenajes realizados en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y en el Instituto de Profesores Artigas. La profesora Catherine Gottesman, enviada del Institut Français y de la Société Internationale Marguerite Duras, llevó adelante ambos encuentros. Centenaria como el comienzo de la Primera Guerra y como Julio Cortázar –otro persistentemente joven–, Marguerite Duras nació en la Indochina francesa, cerca de Saigón. Sus padres, jóvenes docentes oriundos de las tierras pobres del norte de Francia, habían creído en la promesa colonial y se habían hecho a la mar y atravesado medio mundo. Ella conocerá Francia ya de muchacha.Su origen colonial, su participación en la resistencia a la ocupación nazi...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»