La necesidad de cambios estructurales – Semanario Brecha
Edición 1492 Suscriptores

La necesidad de cambios estructurales

Desigualdad de ingresos y el gobierno de la Nueva Mayoría
Por años, Chile ha sido visto por el mainstream como un caso ejemplar en progreso económico. Las cifras oficiales avalan un rápido crecimiento del producto interno bruto y una marcada reducción de la pobreza monetaria. En los últimos 20 años el pbi per cápita prácticamente se cuadriplica y la pobreza se reduce de 38 por ciento a un 14,4. Para muchos estos resultados son los frutos prodigiosos de un modelo económico que bebió de forma temprana de la receta neoliberal impuesta a fines de los años setenta, en plena dictadura. La hegemonía neoliberal celebró por años esos indicadores y relegó la desigualdad a un plano menor, por considerar que ella no era necesariamente un problema. Para la vanguardia del modelo, incluso, era considerad...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador