¿Algo que declamar? - Semanario Brecha
Edición 1499 Suscriptores

¿Algo que declamar?

Con Sara Olmos y María Natalia RodríguezHablar en público ya no es lo que era en 1926, cuando la profesora Concepción Antonelli de Requesens fundó la actual Escuela Nacional de Declamación (Esnade).* Dedicada ayer a difundir poesía, hoy ayuda a resolver desde problemas de fonación hasta grietas en la autoestima. Aunque los alumnos de declamación, consignan su directora y su secretaria, se cuenten con los dedos de las manos.
—¿Qué explica la permanencia de la declamación?Sara Olmos —Es un arte dinámico creativo, que abarca al ser humano en forma integral, física y psicológicamente. Porque involucra no sólo la expresión mediante la voz sino el pensamiento, la comprensión, la interpretación de un texto, la asunción de roles, la postura corporal. La Escuela fue fundada en 1926 por la señora ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla