Sacar ventaja de la niebla - Semanario Brecha
Edición 1509 Suscriptores

Sacar ventaja de la niebla

Afirmar que los adolescentes de hoy están en mejores condiciones que sus predecesores para discernir entre lo que está bien y lo que no, parece seguir funcionando. En realidad es una vieja fórmula discursiva para reforzar el control punitivo, explica el historiador Daniel Fessler.

Movilización de jóvenes por el No a la baja. Foto ANDRÉS COSTA

—Tal como se configuran ciertos discursos en torno a los adolescentes en conflicto con la ley parecería que se trata de un tema nuevo. Sin embargo no es así. ¿Cómo se explica esto?
—Creo que esto arraiga en una idealización de nuestro pasado. Por un lado hay responsabilidad de los historiadores, que sobre estos temas no han trabajado demasiado, y comparto el punto de vista de Carlos Demasi de que esa ausencia termina fortaleciendo la idea de que todo tiempo pasado fue mejor. En el tema del delito, de la seguridad, y particularmente de los menores infractores, esto ha permitido ciertos niveles de impunidad en una serie de consignas y frases hechas que por otra parte no tienen contrapeso.
—Pero en términos de seguridad, ¿no hubo un pasado mejor?
—Creo que tenemos cierto nivel de problemas co...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2059 Suscriptores
Con el italiano Steven Forti, sobre el auge de las extremas derechas

Cambio de época

Cultura Suscriptores
Libros. Último libro de Nora Ephron

Una irreverente despedida

Edición 2059 Suscriptores
Trump recargado

Capítulo África

Cultura Suscriptores
Homenaje a Graciela Figueroa y actividades por el Mes de Todas las Danzas

Las olas

Edición 2059 Suscriptores
Con Alain Guiraudie, director de Misericordia

La circulación del deseo