“El pasado reciente no puede quedar sujeto a negociaciones políticas” - Semanario Brecha
Edición 1520 Suscriptores

“El pasado reciente no puede quedar sujeto a negociaciones políticas”

Brecha diálogo con el historiador estadounidense Peter Winn a mediados de diciembre, pocas horas antes de subirse al 125 para asistir al acto que Familiares realiza cada año en el Memorial del Cerro por el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Foto Constanza Arevalo Langenbach

Con “Tejedores de la revolución” (1986), libro de culto entre los historiadores, Peter Winn adquirió renombre regional. Allí anudó historia y memoria al abordar el caso de la primera fábrica estatizada por Salvador Allende en 1970. Especializado en la historia de América Latina, es docente en la Universidad de Tufts (Boston) e investigador en las universidades de Harvard y Columbia. Llegó por primera vez a Uruguay en los convulsionados años sesenta, cuando preparaba su doctorado sobre la historia de los británicos durante el siglo XIX. Impactado por el deterioro democrático que presenció varias décadas después, decidió investigar las huellas de ese pasado traumático en el Cono Sur. Esa experiencia derivó en un nuevo regreso a Uruguay para la presentación de la obra “No hay mañana sin ayer”...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla