Tomar el poder sin dejarse tomar por él - Semanario Brecha
Edición 1541 Suscriptores

Tomar el poder sin dejarse tomar por él

Para derrotar al neoliberalismo, una nueva alianza entre gobiernos y movimientos de base es necesaria. ¿Cómo se piensa este problema central desde el partido griego Syriza? El filósofo francés Alain Badiou y la periodista Aude Lancelin se lo preguntaron a Stathis Kouvelakis, miembro del comité central del partido griego Syriza.

Alexis Tsipras ingresa al Palacio Presidencial / Foto: AFP, Simela Pantzartzi

Aude Lancelin —Hoy parece que está en curso un pulso de-sigual. Asistimos a una reafirmación de la troika bajo otros nombres eufemísticos. Mientras, el gobierno griego afronta una terrible crisis de liquidez financiera que, de hecho, pone en serio peligro sus proyectos futuros. ¿Podemos decir que Alexis Tsipras y Syriza en conjunto fueron demasiado optimistas al calcular la presión que serían capaces de ejercer sobre las instituciones europeas?
Stathis Kouvelakis —Syriza sabía que esto no iba a ser un camino de rosas. De hecho, tras la decisión de cerrar el grifo de la liquidez a los principales bancos griegos, tomada por el Banco Central Europeo (Bce) el 4 de febrero, el gobierno griego se vio acorralado en las discusiones con sus así llamados “socios” europeos. Pero el gobierno ha decidi...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Empresas del lobby petrolero presionan al Estado uruguayo

En el jardín de los pulpos

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso