“Uruguay no puede caer en la desesperación” – Semanario Brecha
Edición 1541 Suscriptores

“Uruguay no puede caer en la desesperación”

Con los documentos que se negocian sobre el Tisa en la mano, el ex vicecanciller Roberto Conde analiza la encrucijada en la que está Uruguay: “pegar un portazo” y salirse de la negociación, o quedarse y apostar a que los “progresistas de la Unión Europea” le den una impronta al acuerdo que ampare a los países menos favorecidos.

Foto: Alejandro Arigon

Examina hasta el último documento filtrado sobre las negociaciones del Tisa. Y los compara con lo que está ocurriendo en los últimos años en el comercio, para explicar que el mundo está transitando cambios geopolíticos que determinarán la forma de la compra y de la venta entre los estados en los próximos 30 años. Conde analiza que desde 2012, cuando Estados Unidos anunció que había que “dar vuelta la página de Doha”, se estableció una serie de tratados por fuera de la Organización Mundial del Comercio (Omc) que construyen un nuevo derecho internacional y “conducen a un poder desmesurado de las corporaciones internacionales”. Según el ex vicecanciller del gobierno de José Mujica, en el Tisa están en juego las inversiones, la propiedad intelectual, los servicios y las compras públicas. Y com...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2073 Suscriptores
La primera interpelación al gobierno terminó con insultos del interpelante

Piel fina

Edición 2073 Suscriptores
La estancia María Dolores y el papel de Colonización en la producción láctea

Nacional y cooperativa

Edición 2073 Suscriptores
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de muerte digna

También libertad

Edición 2073 Suscriptores
Con Joe Arvidson, experto en justicia penal y reincidencia criminal

«Juzgamos a los presos por lo que hicieron en el peor día de sus vidas»

Edición 2073 Suscriptores
Fin de un ciclo político

¿Bolivia vuelve a los noventa?