Un pulpo del comercio global - Semanario Brecha
Edición 1542 Suscriptores

Un pulpo del comercio global

La empresa belga Katoen Natie es uno de los gigantes que alimentan las arterias del comercio global. Permite ver la importancia de la intermediación en un mercado cada vez más globalizado, y también cómo se mueve y se concentra el gran capital. Ese imperio que recauda un billón de dólares por año es propiedad de una sola familia.

Foto: Katoen Natie Belgica

La empresa belga Katoen Natie es uno de los gigantes que alimentan las arterias del comercio global. Con 150 terminales en todo el mundo, una de ellas en Montevideo, llevó a una delegación de periodistas locales a su casa madre, en Amberes, para el festejo de sus 160 años. La excusa de la fiesta fue la presentación de una muestra de su colección privada de arte latinoamericano, unas 600 piezas de pintura y escultura que incluyen la colección más grande de obras de artistas uruguayos existente en Europa. El recorrido por sus instalaciones en el puerto de Amberes, que junto a los de Rotterdam y Hamburgo es de los mayores en el norte de Europa, permite ver la importancia de la intermediación en un mercado cada vez más globalizado, y también cómo se mueve y se concentra el gran capital. Ese im...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2060 Suscriptores
La despedida de José Mujica

A cien, la rosa, a cien

Edición 2060 Suscriptores
Su mirada sobre las cuestiones ambientales

Lo global y lo doméstico

Edición 2060 Suscriptores
MUJICA EN LA GENTE

Agarró sus cacharpas

Edición 2060 Suscriptores
Contradicciones sin conflicto

Semblanza de un Cincinato del siglo XXI