En el euro, pero con dignidad – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

En el euro, pero con dignidad

Grecia dijo No. El gobierno salió fortalecido con el resultado del referendo del domingo 5. Sin embargo, la cúpula de la eurozona sigue presionando por más reformas, que el primer ministro Alexis Tsipras parece dispuesto a conceder. Estados Unidos presiona para que se llegue a un acuerdo.

La deuda griega nunca fue el problema. El dinero nunca es un obstáculo, apenas un medio. Lo que está en juego, y explica la intransigencia de la troika (Fmi, Banco Mundial y Banco Central Europeo), es la subordinación de Grecia. La pregunta es, entonces, ¿por qué Grecia? Hay sólo dos razones: una, escarmentar y prevenir; dos, derrotar la insubordinación popular griega, que se expresa –apenas parcialmente– en la fuerza política Syriza y –más parcialmente aun– en el gobierno que encabeza Alexis Tsipras.
Por eso el masivo No de los griegos es una buena noticia. Ha ganado la dignidad de una nación. Como escribió el economista Paul Krugman la misma noche del escrutinio, el domingo, “ha sido un momento vergonzoso en la historia moderna (…) un intento de meter miedo a los griegos no sólo para que...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Con Roberto Markarian

Lo que cuenta

Cultura Suscriptores
Cine. Hot Milk, de Rebecca Lenkiewicz

El infierno tan temido

Cultura Suscriptores
Poesía visual de Martín Palacio Gamboa

Poemas-misiles para la batalla cultural

Edición 2068 Suscriptores
Estados Unidos, Argentina, Palestina

Punto y seguido