Los de afuera son de palo - Semanario Brecha
Edición 1553 Suscriptores

Los de afuera son de palo

Mientras la gente se cuestiona por qué Carrasco usa lentes de sol en plena noche invernal, espera más de Forlán y se esfuerza por pedirle a Tabárez que cite a Porras o a Romario Acuña, nos detuvimos a analizar el estado de los escenarios en los que se desarrolla el fútbol nuestro de cada fin de semana. Tanto aquel que merece bloques enteros de atención como el que se limita a un compacto de una centena de segundos donde no hay tiempo para repeticiones o análisis profundos.

Fútbol uruguayo. Foto: Archivo ACAR

Basta ver una edición del programa Pasión (domingo, 22 horas, en Vtv) para comprender que las canchas del fútbol uruguayo pasan por el mejor momento de su centenaria historia. Con excepción del parque Nasazzi (construido, al parecer, en la única zona del Prado en la que el pasto crece de forma despareja), las otras 15 canchas del profesionalismo uruguayo se mueven entre la dignidad y la excelencia. Vamos camino a que el eterno “mal estado de nuestras canchas” ya no sirva para explicar el nivel no del todo excelso de algunos partidos.
Sin embargo, la situación cambia cuando llevamos nuestra vista más allá de los límites del –ahora sí– verde césped. Las tribunas de la mayoría de los estadios parecen no haber sido tocadas por el hombre o la mujer en las últimas cinco o seis décadas. No sería ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2054 Suscriptores
Primeras cinco semanas del nuevo gobierno frenteamplista

A paso lento

Edición 2054 Suscriptores
El avance de las indagatorias por Conexión Ganadera

Las vacas que faltan

Edición 2054 Suscriptores
Con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo

«Volveremos a vivir el escándalo de las ocho horas»

Cultura Suscriptores
En el centenario del maestro Rubén Lena (1925-1995)

El hombre es un muñeco de sueños, nada más

Cultura Suscriptores
Sobre Meditaciones, un testamento literario

La siembra de un maestro