Chinos, misiles e hijos únicos - Semanario Brecha
Edición 1560 Suscriptores

Chinos, misiles e hijos únicos

En 2015 el presidente Hu Jintao ha declarado su intención de flexibilizar una de las políticas chinas más polémicas de la historia, la llamada “política del hijo único”, en un contexto de envejecimiento demográfico que ese país comparte con gran parte del mundo.

Foto: AFP, Johannes Eisele

UNO. Desde hace un buen tiempo, no hay políticas públicas sin argumentación científica. Esta constatación no equivale a una declaración de fe tecnocrática ni anuncia que esta columna vaya a desarrollar a fondo el manido tema de la relación entre políticos y técnicos. Simplemente viene a cuento de la posible reformulación de una de las políticas más polémicas de la historia, la llamada “política del hijo único” china.
Los pocos que han relatado desde dentro su creación en 1979, cuando sustituyó la política de estímulo a la natalidad impulsada por Mao con una propuesta radicalmente opuesta, han descrito la intensa interacción entre el discurso científico y el político durante el proceso, con el primero dando un salto cualitativo de verosimilitud, legitimidad e influencia. Lo anec-dótico es r...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2056 Suscriptores
Alejandro Mieres, inversor en Conexión Ganadera e intermediario de Mossack Fonseca

Hermano independiente

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

Cultura Suscriptores
Galeano dibujante

Tinta y silencio

Cultura Suscriptores
Con Vania Markarian y Franco Morosoli

El archivo de los dos