Edición 1560 41
Reconstruir Orletti
Autor: Betania NúñezHubo quienes volvían y quienes hacía tiempo querían ir, como forma de enmarcar materialmente los relatos orales. El centro de detención, tortura y exterminio Automotores Orletti recibió a sobrevivientes y familiares de desaparecidos cuando se cumplen 40 años del Plan Cóndor.
Con otros ojos
Autor: Betania NúñezAl otro día de la visita a Orletti y un rato después de recorrer los íconos del Pvp que conserva la municipalidad de Lanús, Buenos Aires, Brecha conversó con Mariana Zaffaroni. La última entrevista había sido en 2009, cuando dio señales públicas de que comenzaba a aceptar su propia historia. Seis años después, puede verla con otros ojos.
No hay peor cuña
Autor: Víctor Hugo AbelandoSi mantienen su postura actual, los diputados rebeldes del oficialismo ponen en riesgo la aprobación del presupuesto cuando el proyecto vuelva a la Cámara de Representantes. La insubordinación de la Liga Federal aparece como una actitud que trasciende la discusión de la “ley madre” y parece proyectarse en el futuro.
Chinos, misiles e hijos únicos
Autor: Ignacio PardoEn 2015 el presidente Hu Jintao ha declarado su intención de flexibilizar una de las políticas chinas más polémicas de la historia, la llamada “política del hijo único”, en un contexto de envejecimiento demográfico que ese país comparte con gran parte del mundo.
Después de la tormenta
Autor: Eduardo DelgadoJuan Faroppa, el presidente de la Institución Nacional de Derechos Humanos, reconoció en esta entrevista que en el consejo directivo hubo quienes estaban en contra de que fuera a la desocupación del Codicen. Faroppa ratifica su visión de los hechos, pero procura bajarle los decibeles a la primera crisis política del organismo: la Inddhh ha salido “fortalecida”.
Dolores de parto
Autor: BrechaEstamos ante la primera crisis en la Institución Nacional de Derechos Humanos. La presencia de Juan Faroppa como observador durante la desocupación del Codicen desató fuertes críticas y alimentó las primeras dudas sobre la legitimidad del organismo para recibir y tramitar denuncias de abusos.
El discreto encanto de la fisiocracia
Autor: Equipo de Economía para ArmarVolvió al ruedo la polémica en torno a la presión tributaria sobre el sector agropecuario de la mano de la ley de presupuesto, como resultado del acuerdo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de Intendentes para derogar la exoneración del 18 por ciento en la contribución inmobiliaria rural.
Cabos sueltos
Autor: Marcos ReyEl actual gobierno confía en encontrar un nuevo inversor que concluya la regasificadora en Puntas de Sayago. La multinacional que inició la obra acordó con el Estado su desvinculación del proyecto al pagar una multa de 100 millones de dólares. Pero no piensa asumir la deuda que reclaman 15 empresas uruguayas que pusieron los cimientos de una obra que pasó a manos del Estado.
Donde hubo fuego
Autor: Federico GyurkovitsEl Tribunal de lo Contencioso Administrativo (Tca) anuló parcialmente un enroque de abogados entre dos asesorías letradas: la de Bomberos y la de Asistencia y Seguridad Social Policial. Considera que el acto fue arbitrario y perjudicó a una de las partes en beneficio directo de la otra, que es la esposa del gerente del Área Jurídico Notarial del Ministerio del Interior (MI).
Hipertensión sindical
Autor: Mónica RobainaEl gremio de funcionarios municipales de Maldonado tendrá elecciones anticipadas en noviembre. Los comicios se producen luego de una crisis política de dimensiones, ya que una parte del sindicato no quiere dejar la negociación colectiva para el presupuesto quinquenal en manos de los actuales directivos, ascendidos en forma vidriosa por el intendente Enrique Antía.
Del Doctor José A Bayardi
Autor: Brecha“Por la presente vuelvo a distraer su atención solicitando se publique la presente como respuesta a consideraciones que el periodista Samuel Blixen refiere con respecto a mi desempeño como ministro de Defensa Nacional, en artículo aparecido el viernes 9 de octubre pasado.”
Azucena no es una flor
Autor: Samuel BlixenEl ex ministro José Bayardi eclipsa, con una abundante producción de cartas, desmentidos y entrevistas, el episodio de la incautación de un archivo militar. Ahora arremete contra la ex ministra Berrutti y revela, insólitamente, los nombres de dos civiles dedicados a tareas de inteligencia, a quienes acusa de mantener un “grupo paralelo” en el Ministerio de Defensa.
Fetichismo en debate
Autor: Fernando Isabella“Me voy a permitir sólo responder aquellos puntos que me parece que van al centro del tema planteado e intentaré esbozar, al final, una serie de ideas en las que creo que podemos estar de acuerdo, como contribución al debate”, le responde Fernando Isabella a Pablo Messina en este Debate Abierto sobre presupuesto y educación.
Yendo del médico al juzgado
Autor: Venancio AcostaLa UDELAR, el Poder Judicial, el cuerpo médico, la oposición y un grupo creciente de personas que literalmente batallan por su vida mantienen al gobierno inmerso en un brete. El tema amerita un profundo debate acerca del papel que debe jugar el Estado frente a las prestaciones médicas de alto costo y a las presiones de la gran industria del medicamento.
Matemáticamente tenemos chance
Autor: Andrés ReyesUruguay goleó a Colombia y cerró el primer microciclo eliminatorio en lo más alto de la tabla, algo que nunca nos había pasado y que no estamos seguros de saber digerir del todo. A continuación, algunas claves para comprender la extraña sensación de estar en esa posición que nos suele resultar tan incómoda como ajena: la primera.
Hacer Universidad de otra forma
Autor: Antonio Romano y Agustín CanoUno de los lugares en donde se expresa conflicto en la Universidad de la República en la actualidad, es en relación con la extensión universitaria.
Nada banal
Autor: Salvador NevesCatedrática de ética y filosofía política de la Universidad de Valencia, Adela Cortina es la primera mujer admitida en la española Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y una voz que se hace oír en los debates políticos. Estuvo en Montevideo para la celebración de los 70 años de la Facultad de Humanidades. Dialogó también con Brecha.
Persistencia de lo efímero
Autor: Verónica PanellaLa ciudad de San Gregorio de Polanco fue escenario de una interesante experiencia plástica que convocó a una extensa nómina de pintores y escultores reunidos en el contexto del Primer Encuentro Internacional de Artistas Plásticos Wifredo Díaz Valdéz.
Una rebelión ninguneada
Autor: María LandiQue la causa palestina tiene mala prensa no es novedad. Por acción o por omisión, los palestinos siempre pierden frente al relato sionista dominante. Cuando su resistencia es pacífica se los ignora y olvida. Cuando la opresión estalla en reacciones violentas, se presenta esa violencia como la causa de la nueva crisis.
La estrategia del miedo
Autor: Simon TisdallEl mayor atentado producido en Turquía en décadas dejó casi un centenar de muertos en una manifestación por la paz convocada por la izquierda kurda. Se sospecha que haya sido un ataque del Estado Islámico, pero el presidente turco Erdoğan se aprovechó de la matanza para relanzar su ofensiva sobre los kurdos.
Repetido
Autor: Jorge A. BañalesDiez personas murieron y el matador se suicidó en otro tiroteo en un predio de estudios en Estados Unidos, otro episodio repetido en una serie que atrae la atención mundial, excita el debate sobre la tenencia de armas de fuego, y pronto se olvida. Hasta la próxima matanza.
Invisibles
Autor: Fabián KovacicSegún las últimas encuestas, 6 por ciento de los habitantes de la capital y el Gran Buenos Aires no encuentran reflejadas sus preocupaciones en las campañas de los principales candidatos. Los temas ambientales, los reclamos de los pueblos indígenas, el aborto, la violencia de género son algunos de los grandes ausentes.
Viena la Roja casi se vuelve negra
Autor: BrechaDesde el fin de la Segunda Guerra Mundial, la capital es uno de los feudos del Spo, el partido socialdemócrata austríaco, pero la semana pasada estuvo a punto de caer en manos de la extrema derecha.
Rousseff gana su primera batalla contra el impeachment
Autor: Mario Augusto JakobskindEL GOBIERNO DE Dilma Rousseff consiguió alejar por ahora la tentativa de la oposición de sacar a la presidenta mediante un juicio político en el parlamento gracias a una decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) que desbarató las maniobras “destituyentes” de Eduardo Cunha, presidente de la Cámara de Diputados.
El TTIP avanza con disimulo
Autor: Brecha250 mil personas desfilaran por las calles de Berlín para expresar su rechazo al Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (Ttip, por sus siglas en inglés), y al Ceta, su equivalente entre los europeos y Canadá, por los peligros que corren los servicios públicos en caso de que ambos acuerdos se firmen.
Das auto
Autor: Rafael PochEl Crédit Suisse estima en hasta 78.000 millones de euros el perjuicio que el “diéselgate” puede ocasionarle a Volkswagen, la primera empresa automovilística de Alemania, por el polémico fraude en la medición de las emisiones de sus motores diésel.
Continuará
Autor: BrechaAntes de “acoger”, depurar: así parecen razonar los países europeos ante la llegada masiva de refugiados que escapan de las guerras. Los 28 estados de la UE no se han puesto de acuerdo todavía en cuanto a cómo repartirlos, pero sí han convenido procedimientos rápidos de expulsión.
Héroes invisibles
Autor: Raúl ZibechiEste mes de octubre se estrena en Madrid el documental “Héroes invisibles. Afroamericanos en la guerra de España”, una cuidadosa reconstrucción de la vida de los combatientes negros que lucharon contra el franquismo. Entre los relatos se encuentra la particular historia de James Yates.
Más de 15 minutos
Autor: Cecilia GarcíaEl video de “Juancito” Sánchez, el argentino de 12 años fanático de Liniers, se viralizó en las redes sociales y el niño pasó a ser objeto de humoradas, burlas, acoso y cyberbullying. El dibujante mostró su apoyo en las redes: “¿No les da vergüenza? ¿Quién los educó? ¿Stalin?... Banco mucho a Juan”.
El delito de ser pobre
Autor: Maximiliano SilvaLa medida de prohibir el ingreso de jóvenes de la periferia a las playas de la zona sur de Rio de Janeiro fue implementada a partir de agosto. Desde entonces la policía militarizada de Rio de Janeiro se ha encargado de detener a jóvenes, aun sin tener pruebas de que hubiesen cometido alguna infracción.