Mercado sí, libre no – Semanario Brecha
Edición 1569 Suscriptores

Mercado sí, libre no

El Nobel de economía Joseph Stiglitz visitó Uruguay y volvió a pronunciarse a favor de un Estado obligado a intervenir en la economía con el fin de que sus frutos sean distribuidos equitativamente. Incluso a través del endeudamiento, al que no consideró un problema si sus resultados son más importantes que lo que implicaría no recurrir a él.

Joseph Stiglitz / Foto: Maria Ines Hiriart

Que la mano invisible que ordena la economía padecía artritis no era ninguna novedad, pero hasta 2001 no muchos miembros de la crema de la economía internacional habían logrado cuestionar la teoría del libre mercado y a la vez recibir las mieles del éxito. La mano, que además de invisible seleccionaba a sus beneficiarios, gobernó la teoría económica y aún lo hace en sus cíclicas renovaciones. A veces eso se alterna con visiones neokeynesianas en las que la mano ostensible del Estado interviene en la economía para que el orden no sea azaroso.
El estadounidense Joseph Stiglitz, junto a sus colegas George Akerlof y Michael Spence, lograron el premio Nobel de economía en 2001 por su trabajo acerca de las asimetrías en la información y los fallos de los mercados, que rebate uno de los principio...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
CINE. El esquema fenicio, de Wes Anderson

La máquina de fabricar mundos

Cultura Suscriptores
De Buenos Aires, Fonso y Las Paritarias

Lo mejor lo conseguí gratis

Cultura Suscriptores
CINE. Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno

Varón, pa quererte mucho

Cultura Suscriptores
Más Allá del Olvido: Semana del Cine Recuperado en Cinemateca

Desde el fondo del tiempo

Edición 2066 Suscriptores
Siria en el ajedrez de Oriente Medio

Atenazado