Las manos sobre el mercado - Semanario Brecha
Edición 1587 Suscriptores

Las manos sobre el mercado

Los crecientes aumentos de precios en los productos de consumo masivo y su influencia en la inflación generan nuevas visiones acerca de la intervención del Estado en la economía. Desde la Comisión de Defensa de la Competencia se reclaman más instrumentos para poder actuar, y no sólo frente a los monopolios, sino a otras situaciones de concentración del mercado.

Foto: Manuela aldabe

La “cabeza” del Ministerio de Economía y de su Comisión para la Defensa de la Competencia ha cambiado en el último año; se puede observar en su mayor voluntad de generar acuerdos de precios y en los controles diarios del remarque, evaluó el economista Daniel Olesker cuando Brecha lo consultó. Olesker fue ministro de Desarrollo Social y ahora es uno de los técnicos asesores del Instituto Cuesta-Duarte, del Pit-Cnt. Hasta setiembre de 2015 las medidas contra la inflación estaban orientadas a la contracción de la demanda: “Reducir el crédito mediante el aumento de los encajes bancarios, enlentecer el ritmo de crecimiento de los salarios, reducir la base monetaria y el gasto público (medida que fue anunciada y no concretada). Pero la idea cambió porque no tuvo los efectos esperados. Entonces v...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

40 años después Suscriptores
Con el politólogo argentino Diego Sztulwark

«Milei tiene algo de la crisis de 2001, invertida»

40 años después Suscriptores
Con el economista y ambientalista ecuatoriano Alberto Acosta

«Necesitamos pensar otra economía para otra civilización»