Pedagogía de la crueldad en un mundo de dueños – Semanario Brecha
Edición 1602 Suscriptores

Pedagogía de la crueldad en un mundo de dueños

La antropóloga argentina Rita Laura Segato reflexiona sobre la violencia contra las mujeres y la cultura de la dominación

Corrían los años noventa y ya enseñaba en la Universidad de Brasilia. La ciudad padecía unos índices de violación desproporcionados y, junto a un grupo de académicas feministas, se decidió a investigar. Segato fue al grano: quiso hablar directamente con los violadores. Fueron años de entrevistar presos. “Nada de lo que digan les va a favorecer en su condena”, les aclararon en esas conversaciones. Y los violadores hablaron: “No entiendo, yo tengo mi mujer, tengo mis novias, el viernes voy con mis amigos al burdel, no entiendo qué pasó ahí”, se registra en uno de los testimonios.
“El mismo violador, preguntado sobre su acto, se mostraba incapaz de entenderlo, era ininteligible para su propia conciencia”, cuenta la autora más de dos décadas después. De ahí la conclusión de que los crímenes no...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Con Roberto Markarian

Lo que cuenta

Cultura Suscriptores
Cine. Hot Milk, de Rebecca Lenkiewicz

El infierno tan temido

Cultura Suscriptores
Poesía visual de Martín Palacio Gamboa

Poemas-misiles para la batalla cultural

Edición 2068 Suscriptores
Estados Unidos, Argentina, Palestina

Punto y seguido