Modos de ocultar el conflicto distributivo - Semanario Brecha
Edición 1605 Suscriptores

Modos de ocultar el conflicto distributivo

Tomando la definición que hiciera Pedro Narbondo, un Estado de bienestar de izquierda tendría vocación universalista y procuraría desmercantilizar bienes y servicios en clave de derechos sociales. Al contrario, un Estado liberal-residual piensa derechos y políticas focalizados en los sectores insolventes.

Si miramos históricamente, desde fines del siglo XIX los estados occidentales centrales han construido dos tipos de respuestas para la pobreza que el capitalismo genera en la clase que lo sostiene: la protección social (destinada a los trabajadores asalariados formales y sus familias) y la asistencia (destinada a mi­nusválidos, niños y ancianos incapaces de trabajar). Durante una parte del siglo XX, la llamada “época de oro”, se lograron niveles de bienestar relativamente altos, ampliando la protección social y minimizando la asistencia. Aunque las desigualdades sin duda continuaron, el conjunto de la población –de manera cuasi universal– alcanzó el disfrute de algunos bienes y servicios públicos considerados básicos, y por tanto derechos universales. Aunque incompleto e inconcluso, Urugua...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla