Por ahora, susto - Semanario Brecha
Política Suscriptores

Por ahora, susto

Un nuevo paradigma comercial es el que pregona el futuro presidente de Estados Unidos. Amenaza con establecer barreras arancelarias para recuperar varios sectores de su industria que migraron a zonas más rentables. En suelo uruguayo, los expertos dudan de que Donald Trump pueda con el poder de las trasnacionales, instale modalidades proteccionistas y rompa con la libre circulación de mercaderías e inversionistas.

El gobierno uruguayo reaccionó con preocupación ante las posibles medidas proteccionistas a instrumentar por el electo presidente estadounidense. El ministro de Economía, Danilo Astori, manifestó que se abre un momento de incertidumbre sobre el rumbo que impondrá Trump a los vínculos comerciales con el mundo. No obstante, la principal inquietud del equipo económico está ligada a las políticas fiscales y monetarias que prometió implementar el futuro mandatario.
Hoy, según datos del instituto Uruguay XXI, a dicho país se dirige el 7 por ciento de las exportaciones uruguayas. La carne es el principal producto con ese destino, seguido por la celulosa y otras mercancías. En cuanto a las Tic, de acuerdo a los datos del instituto mencionado, las ventas al exterior rondan los 400 millones de dólar...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2061 Suscriptores
Frente Amplio y poder militar

La voluntad de no enfrentar

Edición 2061 Suscriptores
La memoria de los niños y las niñas que visitaban a sus familiares en las cárceles de la dictadura

Pese a todo, verse

Edición 2061 Suscriptores
Si hubiera voluntad política…

Todo está escrito

Edición 2061 Suscriptores
Un cómic y la búsqueda de identidad

Efecto Eternauta