Hasta agotar stock - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Hasta agotar stock

Entre discusiones sin fin acerca de la llamada “psicopatologización de la infancia”, los alegatos médicos, las preocupaciones sanitarias del Ministerio de Salud y el sigiloso negocio de los laboratorios, Brecha presenta la información oficial de importación de metilfenidato –principio activo de la Ritalina– en Uruguay, que batió record en el 2015.

Foto: archivo ACAR

Todo parece haber sido dicho acerca de la Ritalina. Desde su explosión en el mercado de la psicopatología infantil, el medicamento ha concitado adeptos, detractores y un rosario de opiniones en torno a su indicación para tratar el trastorno por déficit atencional con hiperactividad (Tdah) en niños y adolescentes. Investigaciones académicas, informes de prensa y disertaciones varias siguen redundando en discusiones que tienen como trasfondo la perplejidad del mundo adulto frente a las manifestaciones de los cuerpos infantiles.
Mientras tanto, los datos. Según información oficial recabada por Brecha, en 2015 tres laboratorios internacionales importaron más de 26 quilos de metilfenidato –principio activo de la Ritalina–, la cantidad más alta que ha ingresado al país por vías legales hasta el ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2056 Suscriptores
Alejandro Mieres, inversor en Conexión Ganadera e intermediario de Mossack Fonseca

Hermano independiente

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

Cultura Suscriptores
Galeano dibujante

Tinta y silencio

Cultura Suscriptores
Con Vania Markarian y Franco Morosoli

El archivo de los dos