¿Y después qué? – Semanario Brecha
Edición 1634 Suscriptores

¿Y después qué?

El movimiento feminista convocó una multitud sin precedentes. A pesar de que más de 300 mil personas sacudieron las calles, la reverberación parece no haber llegado a los despachos de la casta política que, por el momento, valora con timidez el impacto de la manifestación popular.

Foto: Nicolás Garrido

“El principal enemigo que tienen las mujeres –permítanme decirlo, no como un consejo sino como una alerta– es el consumo de tabaco.” El presidente Tabaré Vázquez dio voz a este pensamiento el 8 de marzo de 2015 y a esa altura del año los femicidios ya eran 15. Este año, a diferencia de los anteriores, los tradicionales actos protocolares de gobierno por el Día Internacional de la Mujer –esos en los que se “rinden cuentas” de los avances en políticas de género– no protagonizaron la agenda. En cambio, irrumpió una multitudinaria e histórica marcha. “Yo que vos, hoy no hablaría de las muertes por tabaquismo”, advertía una de los cientos de pancartas.
Pese a sus dimensiones, el acontecimiento no fue motivo de reflexión en las sedes partidarias ni en los pasillos del Parlamento. ¿Qué significó ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
CINE. El esquema fenicio, de Wes Anderson

La máquina de fabricar mundos

Cultura Suscriptores
De Buenos Aires, Fonso y Las Paritarias

Lo mejor lo conseguí gratis

Cultura Suscriptores
CINE. Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno

Varón, pa quererte mucho

Cultura Suscriptores
Más Allá del Olvido: Semana del Cine Recuperado en Cinemateca

Desde el fondo del tiempo

Edición 2066 Suscriptores
Siria en el ajedrez de Oriente Medio

Atenazado