Entre el silencio y la condena - Semanario Brecha
Edición 1638 Suscriptores

Entre el silencio y la condena

Las tensiones entre el gobierno y parte de los sectores frenteamplistas no cesan. Uno de los puntos críticos es la política internacional, en particular el silencio guardado por el gobierno ante el bombardeo unilateral de Estados Unidos a un aeródromo en territorio sirio. Varios reclaman una actitud más firme y de rechazo a la agresión estadounidense.

El bombardeo de la administración de Trump estuvo precedido por la acusación a Siria y Rusia de que, en un ataque a rebeldes vinculados al Estado Islámico, se utilizaron armas químicas (véase página 12). Este extremo es negado por rusos y sirios, que argumentan que la explosión de ese tipo de armamento fue fruto de la destrucción de un depósito donde estaba guardado. Todavía no se ha dilucidado a quién correspondió la responsabilidad de lo ocurrido. Al grado que, en la reunión del G 7 (Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Japón y Canadá) realizada ayer, el representante británico comunicó a la prensa que habrá una investigación de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas “sobre lo que pasó exactamente. Después de eso, por supuesto, siempre que podamos de...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla