Limpieza profunda – Semanario Brecha
Edición 1392 Suscriptores

Limpieza profunda

Los problemas en la recolección de la basura suelen debatirse cuando los trabajadores afectan el servicio. Pero poco se dice de la responsabilidad de las empresas que hace cinco años resisten la aplicación de una legislación que las obliga a hacerse cargo del reciclaje de los residuos plásticos que introducen en el país. De aplicarse la ley se descongestionaría la basura, se brindaría una salida laboral a los clasificadores y se aliviarían las arcas públicas.

Así como la inseguridad ha sido el atajo más redituable para criticar al Frente Amplio (fa) a nivel nacional, la limpieza lo ha sido para condenar la gestión en Montevideo. La alta desaprobación que carga la intendenta Ana Olivera –trepa a 56 por ciento, según Factum– y el desánimo en los frenteamplistas han estado en la agenda d...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador