Amores imposibles - Semanario Brecha
Edición 1400 Suscriptores

Amores imposibles

Nunca han sido fáciles las relaciones entre China y Japón. A los desencuentros históricos se unen ahora diferencias geopolíticas, litigios territoriales y la competencia económica, comercial y energética en un tiempo de transición en el que un nuevo mapa se está perfilando en la región. El repunte álgido del contencioso en torno a las islas Diaoyu/Senkaku** refleja la fragilidad e inestabilidad de las relaciones bilaterales, siempre amenazadas por sombras de tensión difíciles de erradicar, pero también la respectiva pugna por redefinir el lugar de cada cual en el inmediato entorno asiático y, por añadidura, en el caso chino, el traslado de un claro mensaje de autoafirmación a Estados Unidos. Para China, el entendimiento sólo es posible a partir de una asunción por parte de Japón de sus re...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla