Amores imposibles - Semanario Brecha
Edición 1400 Suscriptores

Amores imposibles

Nunca han sido fáciles las relaciones entre China y Japón. A los desencuentros históricos se unen ahora diferencias geopolíticas, litigios territoriales y la competencia económica, comercial y energética en un tiempo de transición en el que un nuevo mapa se está perfilando en la región. El repunte álgido del contencioso en torno a las islas Diaoyu/Senkaku** refleja la fragilidad e inestabilidad de las relaciones bilaterales, siempre amenazadas por sombras de tensión difíciles de erradicar, pero también la respectiva pugna por redefinir el lugar de cada cual en el inmediato entorno asiático y, por añadidura, en el caso chino, el traslado de un claro mensaje de autoafirmación a Estados Unidos. Para China, el entendimiento sólo es posible a partir de una asunción por parte de Japón de sus re...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»