Dejar de correr de atrás – Semanario Brecha
Edición 1404 Suscriptores

Dejar de correr de atrás

Durante todo el siglo xx el planeamiento en Uruguay fue una función objeto de discusión pero sin aplicación. El país solamente acompañó de manera lejana y desde los ámbitos académicos todos los grandes hitos del debate y las prácticas que a nivel mundial se desplegaban.Los planes de la urss desde sus orígenes mismos, los planes en Estados Unidos desarrollados con motivo del New Deal como respuesta a la crisis de 1930, la planificación urbana y regional ensayada en casi toda América Latina desde los cincuenta, los impulsos renovados con motivo de la reunión de la Fundación Hábitat de onu en Vancouver en 1973 fueron, entre otros, etapas de la historia moderna del planeamiento de las que el país estuvo relativamente ausente.

Ello no fue casualidad. El Uruguay batllista inició tempranamen...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador