¿Lo que mata es la humedá? – Semanario Brecha
Edición 1405 Suscriptores

¿Lo que mata es la humedá?

Frutas y verduras por las nubes
La carestía de frutas y verduras no está asociada a una demanda desorbitada ni al aumento del precio de los factores productivos que componen el costo final que pagamos cotidianamente. Heladas, granizadas, exceso de agua y vientos, junto a nuestro propio sistema de producción –que expulsa del negocio al pequeño productor– nos exprimen los bolsillos.
La granja en Uruguay abastece a los residentes que se dignan a engullir –año tras año– aproximadamente 500 mil toneladas de frutas y verduras.  La producción hortifrutícola es de las actividades económicas más protegidas del país. Solamente ingresan del exterior aquellas producciones que por algún motivo no se plantaron en el país. Nadie lo dice mucho, pero hay un asunto de soberanía alimentaria clave: no ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador