Integración de mercados y combate a la pobreza – Semanario Brecha
Edición 1431 Suscriptores

Integración de mercados y combate a la pobreza

Seminario de la CEPAL
Esta semana tuvo lugar en Santiago de Chile un seminario organizado por la cepal llamado “Neoestructuralismo y economía heterodoxa”. Varios expositores –entre ellos algunos uruguayos– analizaron temas como el rol de la macroeconomía, la productividad y el cambio estructural de las economías latinoamericanas, la participación del Estado frente a las crisis, y la nueva situación de la economía internacional.
Frente a la incapacidad de la teoría económica tradicional para explicar determinados fenómenos sucedidos en América Latina, surgió a mediados del siglo xx, en torno a la cepal, una corriente de pensamiento que se denominó “estructuralismo latinoamericano”. Se trata de un conjunto de herramientas que permite analizar la economía y el desarrollo de las sociedades. ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador