Gracias al amor - Semanario Brecha
Edición 1439 Suscriptores

Gracias al amor

“La felicidad”Esta obra del argentino Javier Daulte, en las antípodas del realismo, se ubica en su concepción del teatro como juego, regido por sus propias reglas. El director Alberto Zimberg toma el potencial de un texto que ha intentado catalogarse en extremos tan distantes como comedia de situaciones y melodrama dentro de un marco de terror, y logra una puesta en la que todos los detalles escénicos se ajustan a la perfección a este desopilante juego de ciencia ficción teatral. La simulación como plataforma le permite dar rienda suelta a las más irreverentes escenas en complicidad con un público consciente de la ficción a la que se enfrenta.
La felicidad (2006) continúa las ideas desarrolladas en la anterior Automáticos (2005), donde seres robóticos interaccionaban con adolescentes real...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»