No hay drama – Semanario Brecha
Edición 1452 Suscriptores

No hay drama

Las democracias que regulan contenidos de tevé y concentración
Apartado de las voces apocalípticas que se agitan en Uruguay contra la ley de servicios de comunicación audiovisual (lsca), un panel de altos funcionarios de los organismos de comunicación de la Unión Europea, Estados Unidos, Chile y España ofreció el lunes 16 en el Parlamento un panorama de los entornos regulatorios para los medios audiovisuales en democracias consolidadas. Todos estos países cuentan con organismos reguladores fuertes e independientes, fiscalizan contenidos extremos e imponen límites a la concentración. ¿Por qué regular el sistema audiovisual? ¿Es legítimo regular? ¿Qué se quiere regular y qué no se quiere regular? La encargada de lanzar la discusión fue la diputada Daniela Payssé, al abrir el seminario “Regu...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida