La segunda vida de Jango - Semanario Brecha
Edición 1462 Suscriptores

La segunda vida de Jango

La verdad sobre Goulart sale a la luz
Vuelve João Goulart y con él la trama de agentes de la represión disimulados en la embajada brasileña en Buenos Aires, que entre 1975 y 1976 parece haber sido una base de operaciones ilegales. Su familia cree que fue envenenado.

 
Los restos del ex presidente João Goulart fueron exhumados el miércoles 14 en su ciudad natal, San Borja, 37 años después de su muerte, en el exilio, cuando estaba en la mira del Plan Cóndor, como lo prueba una vasta documentación que circuló secretamente entre los agentes de la represión y diplomáticos coludidos para vigilarlo y eventualmente cazarlo en Brasil, Argentina y Uruguay.La presidenta Dilma Rousseff, que recibió al hijo de João “Jango” Goulart con honras de Estado en Brasilia, envió a San Borja, además, a...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»