A cosechar - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

A cosechar

Este año fue para el autor de “A desalambrar” un año de premios, ya no referidos a un disco o una canción, sino a su fértil trayectoria.

Inauguró la saga el premio Graffiti en Uruguay, le siguió el premio Noel Nicola en Casa de las Américas de Cuba, luego el Arturo Jauretche en Argentina, y nuevamente en casa la Medalla Guitarra Negra. El último martes la Cámara de Representantes, a su vez, le hizo un homenaje en el Palacio Legislativo.
La iniciativa fue del diputado Daniel Caggiani (Mpp), quien, además de recordar la trayectoria del músico, y cómo, cuando fue apresado en 1972, cientos de personas anónimas e intelectuales famosos –entre ellos Julio Cortázar y Jean Paul Sartre– reclamaron su libertad, definió a Viglietti como uno de los mayores exponentes de la música latinoamericana y como “el cantor de su pueblo, cantor de la resistencia, con la capacidad de musicalizar nuestras luchas, preocupaciones, militancia y sueños,...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»