A cosechar – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

A cosechar

Este año fue para el autor de “A desalambrar” un año de premios, ya no referidos a un disco o una canción, sino a su fértil trayectoria.

Inauguró la saga el premio Graffiti en Uruguay, le siguió el premio Noel Nicola en Casa de las Américas de Cuba, luego el Arturo Jauretche en Argentina, y nuevamente en casa la Medalla Guitarra Negra. El último martes la Cámara de Representantes, a su vez, le hizo un homenaje en el Palacio Legislativo.
La iniciativa fue del diputado Daniel Caggiani (Mpp), quien, además de recordar la trayectoria del músico, y cómo, cuando fue apresado en 1972, cientos de personas anónimas e intelectuales famosos –entre ellos Julio Cortázar y Jean Paul Sartre– reclamaron su libertad, definió a Viglietti como uno de los mayores exponentes de la música latinoamericana y como “el cantor de su pueblo, cantor de la resistencia, con la capacidad de musicalizar nuestras luchas, preocupaciones, militancia y sueños,...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador