A medias tintas - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

A medias tintas

Desde que el Frente Amplio gobierna, la reforma de la Caja ha estado en la mira, pero hasta ahora los militares y amigos de militares en el Ejecutivo se las habían ingeniado para sacarle la cola a la jeringa. En el Senado hay mayoría para que se apruebe sin problemas, aun con las modificaciones que puedan surgir. Sin embargo, sí hay diferendos dentro de la bancada oficialista en cuanto al hermano menor de la reforma: el impuesto transitorio a las jubilaciones militares, con el que Economía cuenta para achicar cerca del 10 por ciento del déficit.

Foto: Juanjo Castell

El teniente general retirado Gregorio Álvarez cobró una jubilación de 172.647 pesos hasta diciembre del año pasado, cuando murió. Otros militares retirados procesados cobran más de 100 mil pesos. Sí, sucede que incluso 40 años después de la dictadura, torturadores procesados con prisión, como el susodicho, gozan de ciertos beneficios que para el resto de los mortales serían impensables; la jubilación común de un civil no llega a los 60 mil pesos. Ese es uno de los motivos –no el único– por los que el Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas, conocido como Caja Militar, el año pasado alcanzó un déficit de 470 millones de dólares (casi un punto del Pbi). Ya en 1920, según un documento de la época evocado por el gobierno durante la reunión con la bancada, los propios administrad...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2053 Suscriptores
El gobierno mantiene la Oficina de la ANII en Jerusalén, pese a los nuevos bombardeos de Israel

No innovar

Edición 2053 Suscriptores
Primeros cuestionamientos ambientales al avance del «hidrógeno verde» en Uruguay

Pasate al verde

Edición 2053 Suscriptores
Con Claudia Romero y Mauricio Fuentes, presidenta y vicepresidente designados del INAU

«El sistema de protección está absolutamente colapsado» 

Edición 2053 Suscriptores
El uso por Israel de las violencias de género, sexual y reproductiva como armas de exterminio

Registro de la infamia