Antes del refugio - Semanario Brecha
Columnas de opinión Suscriptores

Antes del refugio

En el mismo momento en que la sociedad uruguaya debate el supuesto refugio a cinco detenidos de Guantánamo, en medio del oportunismo de la oposición y el asombro generalizado por la emergencia de un tema inesperado en la agenda política nacional, los talibán asesinaban a un periodista afgano y su familia. Sardar Ahmad, de la agencia afp, murió de un balazo en la cabeza, igual que su esposa, su hija de 5 años y su hijo de 4. El talibán no es cualquier organización política. No es cualquier grupo armado que se opone a una invasión extranjera. Se trata de un movimiento fundamentalista e integrista, que en su peculiar interpretación de los fundamentos de la ley islámica, y en su visión de que esa ley religiosa debe ser integrada a la ley civil y penal del país, se ha convertido en un permanen...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»