Azufre en las narinas del siglo - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Azufre en las narinas del siglo

El centenario de la revolución rusa pretexta la aparición en español de un voluminoso estudio de Richard Pipes elaborado hace un cuarto de siglo. Un trabajo llamativamente tendencioso donde el historiador polaco hace gala de su carácter de ex miembro del Consejo de Seguridad Nacional de Reagan.

Revolución Rusa.

La serie de revueltas violentas o de salón –campesinas, militares, obreras, estudiantiles, burocráticas, aristocrático-iluminadas, de intelectuales de café y de especuladores internacionales– que se produjo contra el emperador y autócrata de todas las Rusias, Nicolás II, forzando su caída e iniciando una deriva política que desembocó en la toma del poder por el partido bolchevique en octubre de 1917, conjunto de hechos que se conoce como la revolución rusa, fue uno de los fenómenos que modelaron el rostro del siglo XX. Un big bang que daría por resultado un universo de seguidores incondicionales y apasionados detractores cuyas órbitas giraron alrededor de dos grandes cuerpos celestes enfrentados: la Unión Soviética que nació de esa explosión cósmica, y el alineamiento que produjo en su con...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2083 Suscriptores
Las definiciones conflictivas del gobierno de Yamandú Orsi

Desconcierto en la izquierda

Edición 2083 Suscriptores
Los cambios al secreto bancario

Burlar candado

Edición 2083 Suscriptores
Con Sonia Vaccaro, creadora del concepto de violencia vicaria

«No hace falta el golpe directo sobre una criatura para lastimar su infancia»

Edición 2083 Suscriptores
El trasfondo geopolítico de la escalada militar de Trump en el Caribe

Gringo mirando al este