Cambio de ánimo - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Cambio de ánimo

“Acá empieza nuestro dolor de cabeza”, dice Olga Pareja, y señala una gran extensión de soja a unos 300 metros de su casa en la zona rural de Salinas. Ella es una de las vecinas afectadas por los agrotóxicos usados en plantaciones cercanas a la cuenca de la Laguna del Cisne, algo similar a lo que sucede en la cuenca del Santa Lucía.

Laguna del Cisne - Foto: Federico López Romanelli

El enojo y la impotencia habían hecho carne en muchos de estos vecinos –y permanecen en algunos de ellos– ante las reiteradas agresiones al ambiente en zonas desde donde se provee de agua potable a cientos de miles de personas. Los cultivos en lugares prohibidos, las fumigaciones agresivas cerca de áreas pobladas, las talas de bosque nativo, la quema de terrenos y el secado de bañados, son parte de lo que les ha tocado vivir en los últimos años y que ahora, observan, comenzó a cambiar.
Desde hace algunos meses notan que la Intendencia de Canelones inició una ofensiva de control ambiental en las dos cuencas desarrollando actividades de vigilancia por aire, agua y tierra (con guardaparques e información de los pobladores), y el uso de imágenes satelitales. Esto incluye coordinaciones con los...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2060 Suscriptores
La despedida de José Mujica

A cien, la rosa, a cien

Edición 2060 Suscriptores
Su mirada sobre las cuestiones ambientales

Lo global y lo doméstico

Edición 2060 Suscriptores
MUJICA EN LA GENTE

Agarró sus cacharpas

Edición 2060 Suscriptores
Contradicciones sin conflicto

Semblanza de un Cincinato del siglo XXI