El club de los malos - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

El club de los malos

Cuatro referentes de Eduy21, la fundación educativa que crearon los ex jerarcas frenteamplistas Fernando Filgueira y Juan Pedro Mir, concluyen que Uruguay no muestra cambios sustantivos desde que se integró en 2003 a las pruebas PISA, aplicadas en 72 países de la OCDE.

Foto: Manuela Aldabe

Estabilidad o estancamiento. Eso muestra la educación media uruguaya a lo largo de los 12 años de evaluaciones Pisa, según el sociólogo Fernando Filgueira, ex viceministro de Educación del actual gobierno frenteamplista de Tabaré Vázquez. Así lo explicó: “Hay una conclusión bastante simple con respecto a las series largas (de datos): vemos estabilidad o estancamiento. No hay grandes modificaciones. En 2012 hubo un movimiento hacia abajo y en 2015 un movimiento hacia arriba, (pero) dentro de una franja o banda de flotación sin cambios sustantivos”.
La opinión de que Uruguay no tuvo grandes cambios fue compartida con preocupación por todos los especialistas que expusieron en un evento organizado por Eduy21.1 En la jornada, denominada “Lecturas Pisa para una agenda de cambios”, realizada en e...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla